REFLEXIÓN PERSONAL:
En este mapa conceptual que podemos observar anteriormente, aparecen tres de las muchas áreas de intervención que tiene la educación social, aparecen concretamente "menores inmigrantes no acompañados, diversidad funcional y mujeres víctimas de violencia de género" porque son los tres colectivos con los que muestro más interés por trabajar, con ello no descarto ningún otro de ellos.
Por un lado, encontramos el primer colectivo que encontramos es el de Menores inmigrantes no acompañados, especialmente me gustaría formar parte de un grupo de trabajo que trata con este colectivo, porque pienso que son personas que llegan a España en busca de un lugar mejor para vivir y en busca de un futuro digno, pero la realidad no es esa, la realidad es que cuando llegan y son menores se les ofrece unas prestaciones que cuando cumplen la mayoría de edad las pierden y se ven desamparados sin un techo en el que vivir, un trabajo o un poco de dinero para subsistir, por lo que considero que es una labor a la vez de dura, muy gratificante, cuando puedes prestarle ayuda a estos/as chicos/as y que tengan algún contacto de confianza en el que poder apoyarse.
Por otro lado encontramos la Diversidad Funcional, es un colectivo que a mi personalmente me apasiona, ya que he podido disfrutar de una experiencia muy bonita y en la que he aprendido mucho y ha sido con personas con diversidad funcional, esta experiencia formaba parte del ciclo superior por lo que fueron las prácticas, las cuales decidí realizarlas en una asociación de personas con discapacidad de la ciudad donde tuvieron lugar mis dos años de estudio. Pienso que al igual que los profesionales le aportamos a ellos/as, estas personas también nos aportan muchas cosas positivas a nosotros y nos hacen ver la vida desde otra perspectiva de la cual muchos podemos llegar incluso a no ser conscientes.
Por último encontramos el colectivo de Mujeres víctimas de violencia de género, es otro de los colectivos con los que me gustaría trabajar porque muchas veces, las personas tenemos miedos internos y estos miedos no nos dejan mostrar aquello que sentimos y que llevamos dentro, en cuanto a los miedos, hablaba en general, pero concretamente, se puede dar el caso como bien se puede visualizar en el video, que ante una situación de maltrato, ya sea por miedo o porque no queremos darnos cuenta no hablamos y pedimos ayuda, por lo que es importante que estas mujeres conozcan contactos que les sean de gran confianza para que puedan sentirse seguras en el momento de confesar algo que tanto daño les esta haciendo y para ella esta ayuda será motivo de liberación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario