Pues bien este nombre se debe a que nuestra intervención iba dirigida a personas con diversidad funcional las cuales no tenían una buena gestión de emociones y por lo tanto cuando se encontraban realizando unas prácticas o trabajando en el centro especial de empleo, a veces el hecho de no saber gestionar de manera adecuada sus emociones les jugaba una mala pasada.
Debido a esta necesidad que pudimos observar en el centro, comenzamos a pensar como poder trabajar en ella y a partir de ahí surgió nuestro proyecto.
A continuación os mostraré el power point realizado para la presentación del mismo el cual contiene la siguiente información:
- Presentación del nombre de nuestro proyecto.
- Personas que lo han diseñado.
- Motivo por el que surgió puzzle de emociones.
- Autores en los que nos hemos basado.
- Métodos acerca de como lo hemos contrastado.
- Objetivos a conseguir.
- ¿Cómo lo vamos a llevar a cabo?
- Actividades planteadas por bloques.
- Coste de la ejecución.
- Forma de evaluación.
Todo lo anterior son los puntos que hemos reflejado en nuestro proyecto, aunque en la siguiente presentación esta de forma más reducida.
Lo he transformado mediante la aplicación calameo, la cual he podido conocer gracias a la asignatura de TIC.
No hay comentarios:
Publicar un comentario